Nuestros Autores
Isela María Firpo
Asistente Social. Magíster en Trabajo Social (Universidad Nacional de Entre Ríos). Docente ordinaria en la Facultad de Trabajo Social. Integró distintos equipos de investigación (Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de Entre Ríos). Se desempeñó como Asesora Académica en la Escuela de Servicio Social de Santa Fe. Coautora del
Zulma Viviana Lenarduzzi
Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Entre Ríos). Especialista en Investigación Educativa (Universidad Nacional del Comahue). Profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Entre Ríos) y en las Facultades de Ciencia y Tecnología y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Entre
Nora Nélida Das Biaggio
Asistente Social y Licenciada en Trabajo Social (Universidad de Entre Ríos). Psicóloga Social (Instituto de Estudios Psicosociales de Entre Ríos). Terapista Sexual (Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual). Magíster «El poder y la sociedad desde el enfoque de género» (Universidad Nacional de
Indiana Vallejos
Licenciada en Servicio Social (uner). Magíster en Salud Mental (uner). Se desempeña como docente universitaria en asignaturas sobre Discapacidad y Educación Especial. Sus áreas de desarrollo investigativo son: discapacidad, trabajo social, historia de la salud y la enfermedad. Es directora del Proyecto «Rupturas y continuidades de los fundamentos socio
Adriana Lucila Vallejos
Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Entre Ríos). Sexóloga Educativa, (Federación Sexológica Argentina). Especialista en Educación Sexual (Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual). Integrante de Proyectos de Investigación sobre relaciones de género en la
Alicia Inés Stolkiner
Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y Diplomada en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública, Universidad de Buenos Aires. Se desempeña en docencia universitaria de grado y posgrado, Investigación y Gestión desde 1975. Sus áreas de investigación han sido fundamentalmente: Atención Primaria y Salud
María Teresa Sirvent
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Obtuvo los siguientes títulos de posgrado: Philosophy Doctor (Ph.D), en Sociology and Education; Master of Philosophy (MPh.); Master of Arts (MA) Sociology and Education (Columbia University, New York, U.S.A.). Es Investigadora principal de conicet. Directora del Programa de Investigación «Desarrollo Sociocultural y
Susana María Sainz
Psicóloga (Escuela Superior de Psicología, UNR). Magíster en Salud Mental (FTS, UNER). Doctora (Programa de Consolidación Académica, Facultad de Psicología, UNR). Se desempeña como docente del Área Salud, Asignatura teórico-práctica de la Carrera de Psicología (UNR). Es docente en escuelas de Psicología Social
Ana Pampliega de Quiroga
Psicóloga Social de la Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por el Dr. Enrique Pichón Rivière. Actualmente es directora de la mencionada Escuela. Se desempeña como docente y supervisora en el área psicosocial de carreras de grado y posgrado, así como a través de intervenciones comunitarias e institucionales. Sus áreas
Carina Muñoz
Doctora en Ciencias Sociales (UNER). Magíster en Salud Mental (UNER). Licenciada en Enfermería y Profesora en Ciencias de la Educación. Profesora titular ordinaria de las cátedras «Problemas biopsicológicos en Educación», en la fce, uner y «Enfermería en Salud mental» en la fcvs, uader. Dirige proyectos de
Noticias
Al cumplirse el tercer aniversario del fallecimiento de Claudia Rosa, desde la Editorial de la
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER
Provincia de Entre RíosEn Paraná, podés conseguir nuestros libros en El templo
Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos
La UNER en Facebook La UNER en Instagram
whatsapp