Nuestros Autores
Osvaldo Iazzetta
Doctor en Ciencias Sociales (flacso/Brasil y Universidad de Brasilia). Se desempeña como Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencia Política y rrii (unr, Argentina). Participó en numerosas publicaciones sobre democracia, estado y ciudadanía en América Latina. Entre ellas se destacan: Las privatizaciones en Brasil y Argentina. Una aproximación
Juan Bautista Lucca
Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO), Máster en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Salamanca), Diploma Superior en Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño (CLACSO), y Licenciado en Ciencia Política (UNR). Profesor en UNR y en el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNER en Argentina. En la actualidad es Investigador adjunto del Conicet e integra diversos
José Gabriel Giavedoni
Doctor en Ciencia Política (UNR). Licenciado en Ciencia Política (UNR). Investigador adjunto del Conicet. Docente de Teoría Política y coordinador del pegues en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. Se dedica a investigar el neoliberalismo como modalidad de gobierno en las sociedades contemporáneas. Cuenta con diversas publicaciones en
José del Tronco Paganelli
Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso – México), y Doctor con Mención de Honor en Ciencias Políticas y Sociales por la Unam (México). Ha hecho estudios de posgrado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2005-2008) y ha sido investigador invitado en la Universidad de Salamanca (en 2007 y
Gisela Pereyra Doval
Investigadora Asistente del Conicet y Profesora Adjunta en la cátedra Problemática de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Obtuvo su doctorado (Ph.D.) en Relaciones Internacionales por la UNR. Su área de especialización es la política exterior sudamericana. Su trabajo se focaliza en las
Federico Traversa
Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (España). Es profesor del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, donde coordina el Área de Economía Política y Bienestar y edita la Revista Uruguaya de Ciencia Política. Investigador activo del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay, su labor docente
Fabricio Carneiro
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. Máster en Ciencia Política con especialización en Política Latinoamericana por la Universidad Torcuato Di Tella y estudiante de Doctorado en la misma institución. Sus áreas de interés son la Economía Política Comparada y la Política Comparada,
Esteban Iglesias
Doctor en Ciencia Política (UNR), Magíster en Sociología y Ciencia Política (FLACSO) y Licenciado en Ciencia Política (UNR). Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UNR) y de la Facultad de Humanidades y Artes (Universidad Nacional del Litoral). Investigador, coautor en libros y autor de artículos
Esteban Actis
Doctor en Relaciones Internacionales (UNR) y Licenciado en Relaciones Internacionales (UNR). Docente de la cátedra de Política Internacional Latinoamericana en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Secretario Técnico de la Escuela de rrii en la misma casa de estudio. Fue Becario doctoral
Dolores Rocca Rivarola
Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencia Política por la UBA. Es Investigadora Asistente del Conicet, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Integra el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPOJU). Ha dirigido proyectos financiados por la uba (UBACYT) sobre la transformación del vínculo militante en Argentina y Brasil, y
Noticias
Al cumplirse el tercer aniversario del fallecimiento de Claudia Rosa, desde la Editorial de la
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER
Provincia de Entre RíosEn Paraná, podés conseguir nuestros libros en El templo
Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos
La UNER en Facebook La UNER en Instagram
whatsapp